Hebra Psicología

Guía Completa para Elegir Psicólogo en Vitoria: Qué Tener en Cuenta Antes de Empezar un Proceso Terapéutico

¿Estás pensando en empezar terapia y no sabes ni por dónde empezar?

Tranquila, es totalmente normal. Dar el paso de ir al psicólogo ya es importante, pero cuando te pones a buscar… ¡boom! Mil opciones, mil tipos de terapia, un montón de webs que dicen lo mismo. Y tú solo quieres sentirte mejor, no hacer un máster en psicología.

Por eso he preparado esta guía: clara, directa y sin tecnicismos. Para ayudarte a encontrar a la psicóloga adecuada para ti (y si soy yo, encantada de acompañarte).

 

¿Psicóloga, psicoterapeuta, psiquiatra…? ¿Esto qué es?

Sí, los nombres confunden. Vamos al grano:

  • Psicóloga sanitaria: Como yo. Tengo el Máster en Psicología General Sanitaria y puedo trabajar con todo tipo de problemas emocionales y relacionales que sean leves y moderados.
  • Psicoterapeuta: Es un término que usamos muchos psicólogos, sobre todo si hemos hecho más formaciones en distintos enfoques terapéuticos.
  • Psiquiatra: Es médico y puede recetar medicación. A veces trabajamos en equipo, si hace falta.

¿Y cómo saber si necesitas ir a terapia?

No tienes que “estar fatal” para pedir ayuda. A veces, solo hace falta notar que algo no va bien del todo, que te pesa, que se repite, que no sabes cómo parar esa sensación.

Algunas señales de alerta:

  • Te sientes muy ansiosa, muy triste, o te cuesta disfrutar de lo que antes sí.
  • Estás en bucle con un tema del pasado o con una situación que te supera.
  • Te cuesta dormir, comer, concentrarte o relacionarte.
  • Estás en una etapa de cambio, pérdida, ruptura o crisis.
  • Repites los mismos patrones que te hacen daño.
  • Sientes que no puedes con todo. Y punto.

Si algo de esto resuena contigo, la terapia puede ayudarte.

 

Vale, quiero empezar… ¿cómo elijo a la psicóloga adecuada?

Te dejo mis claves personales, las que yo recomendaría a una amiga:

1. Que esté bien formada

Busca a alguien con formación sanitaria (como el máster habilitante o PIR) y que trabaje con enfoques actualizados. En mi caso, combino varias terapias que se complementan y me permiten adaptarme a lo que tú necesitas (te las explico más abajo, con calma).

2. Que te explique cómo trabaja

No todos los enfoques sirven igual para todas las personas. Algunas terapias van más al presente, otras al pasado, otras se enfocan en tus relaciones… Lo importante es que te lo expliquen claro, sin rodeos.

3. Que te inspire confianza

Lo más importante de todo: que te sientas cómoda. Que veas que puedes hablar sin sentirte juzgada. Que te escuche, que conecte contigo, que sientas que puedes ser tú.

4. Que te lo ponga fácil

La ubicación, los horarios, la posibilidad de hacer sesiones online… todo eso importa. Porque la vida ya va lo suficientemente rápido como para añadirle más estrés por ir a terapia.

 

¿Y tú, Paula, cómo trabajas?

Buena pregunta. 😄


Aquí te dejo una mini explicación de las terapias que suelo usar. Prometo que es fácil de entender:

  • Terapia Cognitivo-Conductual:
    Es como revisar tus pensamientos automáticos. Esos que aparecen sin darte cuenta y te hacen sentir peor. Los identificamos, los cuestionamos y vemos cómo cambiarlos por otros más amables y útiles.
  • EMDR:
    Si has vivido algo difícil (trauma, duelo, bloqueo…) y te sigue afectando, esta técnica ayuda a procesarlo. Usamos estímulos como el movimiento ocular o el tapping para que tu cerebro “coloque” ese recuerdo sin que duela tanto.
  • Terapia de Esquemas:
    Todos tenemos patrones que repetimos. Esta terapia va a la raíz: ¿por qué siempre me pasa esto?, ¿de dónde viene esta sensación de no valer? Y lo trabajamos desde ahí.
  • Terapia Sistémica (en formación):
    Tiene en cuenta tus vínculos: familia, pareja, relaciones. Porque muchas veces lo que nos pasa no viene solo de dentro, sino también de cómo nos hemos relacionado con el mundo y de cómo lo seguimos haciendo

¿Y es mejor terapia online o presencial?

Creo que es importante que tengas un espacio para ti, como es el venir a consulta. Sin embargo hay personas que, por horarios, distancia o comodidad, prefieren hacerlo online. Las dos formas son posibles. 

Es algo que no tienes por qué decidirlo sola, lo puedes hablar con la psicóloga a la que vayas a acudir.


En Hebra Psicología puedes elegir la que mejor se adapte a ti. Y si no sabes, lo hablamos.

 

¿Qué pasa en la primera sesión?

Es un espacio para conocernos. Te escucho, me cuentas qué te preocupa, cómo te estás sintiendo, qué esperas del proceso. Sin prisas, sin presión.

Yo también te explico cómo trabajo, qué opciones veo y si creo que soy la persona adecuada para acompañarte.

Y si no lo soy, también te lo diré (porque lo importante es que tú estés bien).

¿Te animas?

Si sientes que este es el momento de cuidarte y necesitas una mano para empezar, aquí estoy.

Puedes escribirme desde la web, por WhatsApp o email. Estoy en Vitoria-Gasteiz, y también hago sesiones online si lo prefieres.

Reserva
una cita

OPCIÓN 1

Déjame tu número de teléfono y te llamo

entre las 9:00 y las 13:30 o las 15:30 y las 20:00hrs.

    OPCIÓN 2

    Llama o envía un mensaje

    por whatsapp

    Reserva
    una cita

    OPCIÓN 1

    Déjame tu número de teléfono y te llamo

    entre las 9:00 y las 13:30 o las 15:30 y las 20:00hrs.

    OPCIÓN 2

    Llama o envía un mensaje

    también por whatsapp